Es aquella que, generalmente, es líquida a temperatura ambiente.
Es el conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las características sociales, económicas y culturales de una población o región determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse costumbres.
Carbohidratos o glúcidos o azúcares. Los más importantes incluyen a los pequeños azúcares y las grandes moléculas de almidón, celulosa y fibra. En general, su aporte dietético se deriva hacia la obtención de energía. Su combustión produce cuatro calorías por gramo. El exceso de carbohidratos en la dieta, puede producir un incremento en la asimilación total de calorías, lo que lleva a la obesidad. La deficiencia de carbohidratos puede producir falta de calorías (desnutrición) o llevar al consumo excesivo de grasas para reponer las calorías.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). La definición de la OMS es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
Condición en el que los niveles plasmáticos de glucosa en ayunas son superiores a los normales, pero inferiores a los diagnósticos de diabetes mellitus. Es característica del síndrome metabólico.
Es el conjunto de síntomas intestinales que sigue a la ingestión de lactasa. Se produce por ausencia o deficiencia del nivel de actividad lactasa intestinal.
Enzima que digiere la lactosa (de la leche).
Azúcar de la leche que se disocia por hidrólisis en galactosa y glucosa.
Una mezcla de diglicéridos de ácidos oleico, esteárico y palmítico unidos a ésteres fosfóricos de colina. Forma parte de todos los tejidos vivos, en particular del cerebro y de los nervios. Los huevos contienen un 2.2% de lecitina.
Hongos unicelulares, nucleados, que se reproducen por gemación, por lo que aparecen formando grupos. Sustancia constituida por microorganismos que producen el fermento, enzimas capaces de provocar cambios bioquímicos importantes en productos orgánicos naturales. Fermento en polvo o prensado que hace aumentar el volumen de una masa, volviéndola esponjosa.