23 | 07 | 2015
Muestra Nestlé compromiso con la nutrición infantil
Por Redacción Énfasis Alimentación
A través de Nutritional Foundation, reformuló los alimentos infantiles para ayudar a las madres a que sus bebés no rebasen la ingesta de sal y azúcar.

Con Nutritional Foundation, Nestlé, a través de su marca GERBER®, ha reformulado sus productos dirigidos a bebés a partir de los 6 a 48 meses.
Nutritional Foundation (NF) funciona como regulación interna de Nestlé que va más allá (es más estricto) de los lineamientos establecidos en la NORMA Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012 que regulan:
• Productos y servicios
• Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición
• Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad
• Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales
• Etiquetado y métodos de prueba.
Nutritional Foundation, se presenta como parte del compromiso de Nestlé, que en conjunto con su marca GERBER®, establecen valores de referencia de nutrimentos sensibles a nivel salud pública (como sal y azúcar añadidos) para cada categoría de alimentos infantiles, de acuerdo con recomendaciones nacionales e internacionales, basados en nutrición y ciencia.
Los lineamientos NF se basan en las recomendaciones más recientes que establecen la OMS (Organización Mundial de la Salud) con respecto a la ingestión diaria recomendada de sal/sodio y azúcares añadidas en la dieta de niños y adultos. Por tal motivo, un producto NF puede ser recomendado por Profesionales de la Salud para consumirse diariamente como parte de una dieta saludable.
Uno de los principales objetivos que promueve Nestlé, es fomentar la Lactancia Materna Exclusiva (LME) durante los primeros 6 meses de vida, tal como lo recomienda la OMS. Con Nutritional Foundation, Nestlé, a través de su marca GERBER®, ha reformulado sus productos dirigidos a bebés a partir de los 6 a 48 meses, con la finalidad de ayudar a integrarlos exitosamente a la dieta familiar y alimentarlos de acuerdo con su etapa de vida.
En ese sentido, "60% del portafolio de GERBER® se reformuló; esta reformulación de productos se hizo con sustitutos naturales, es decir, el sabor se le dio con más fruta y más verduras", indicó Alice Grimonet, Jefe de Papillas GERBER®.
GERBER® ha alcanzado los siguientes logros en sus productos:
- Mantiene las papillas GERBER ® de 1ERA. ETAPA® sin azúcar añadida.
- Redujo el azúcar añadida a menos de 2.5 g/100 kcal en papillas de frutas.
- Redujo el azúcar añadida a menos de 6.25 g/100 kcal en postres de fruta y postres lácteos.
- Reducción promedio de 85% de azúcar añadida en sus recetas (incluidas papillas de fruta, postres de fruta y postres lácteos), que equivale a usar 688 toneladas menos al año de sacarosa en la fábrica Nestlé Nutrition, Querétaro.
- Si el bebé consume un frasco de GERBER® al día, estaría consumiendo sólo 1 g de azúcar o bien el 15% de la recomendación diaria del azúcares añadidos permitiendo así recibir azúcar de otros alimentos.
En la actualidad todos los productos GERBER® dirigidos a bebés a partir de los 6 a 48 meses forman parte de Nutritional Foundation, incluyendo cereales y postres lácteos.
Asimismo, "Nestlé lleva a cabo dos programas (dirigido a los padres de familia, sobre todo de la madre) con el fin de contribuir y promover buenos hábitos alimentación y nutrimentales en la población infantil: Comienzo Sano vida Sana y Unidos por Niños saludables", señaló Nathalie Darres, Gerente Sr. de Marketing de Alimentos Infantiles.
Fuente: www.nestle.com.mx
Comentarios

Buenas noches , a quien corresponda la siguiente información. Haciendo referencia al apartado 2.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.
Estudios recientes por parte de la OMS marca lo siguiente :cada porción de 110 mililitros del Gerber Bebible de Nestle contiene 14 gramos de azúcar, lo que equivale a 2.8 cucharadas cafeteras.
De igual manera, la Norma Oficial de Orientación Alimentaria establece se deben evitar azúcares añadidos en lactantes, como madre de familia considero que el consumo de cantidades tan altas de azúcar en lactantes no es recomendable, puesto que apenas empiezan a descubrir sabores y gustos.
Y Generarles desde temprana edad un gusto por alimentos tan dulces desplazará el gusto por el consumo de alimentos naturales. Y esto lleva en aumento otras temáticas como lo es la obesidad y la diabetes.
Por su atención muchas gracias.
Más Notas
Convocan al Premio Dow de Innovación en Empaques 2019
Como ya es una tradición por más de tres décadas, Dow anunció la convocatoria para participar en los “Premios a la innovación en empaques 2019”.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento