09 | 12 | 2016
Adquiere el INTI dispositivos novedosos para análisis sensorial
Por Redacción Énfasis Alimentación
El Centro de Carnes del INTI obtuvo el primer iris, lengua y una novedosa nariz electrónica, lo que enriquecerá el trabajo de los técnicos que integran el panel sensorial del sector.

Los nuevos dispositivos brindan información útil para optimizar el
perfil sensorial, evaluar el impacto de cada ingrediente, considerar
cambios en la formulación, entre otras aplicaciones.
El análisis sensorial se utiliza en la industria para examinar las propiedades de un producto mediante los órganos de los sentidos —vista, gusto, olfato, tacto y oído—, por ejemplo para evaluar el sonido “crujiente” de un snack o la aceptación de una nueva bebida antes de su lanzamiento al mercado. Con el objetivo de ofrecer una asistencia integral en este tema, el Centro INTI-Carnes adquirió tecnología de avanzada para realizar estos ensayos.
El panel sensorial del Centro, que cuenta con diez años de experiencia, acaba de adquirir el primer iris y la primera lengua electrónica del país para ser utilizada en el análisis de alimentos, y una novedosa nariz artificial basada en cromatografía gaseosa rápida que se suman al tradicional texturómetro con el que ya contaba el Centro. Estos equipos en conjunto brindan información útil para optimizar el perfil sensorial, evaluar el impacto de cada ingrediente, considerar cambios en la formulación que optimicen la aceptación del consumidor y para evaluar los cambios producidos durante determinado almacenamiento o empaque, entre otras aplicaciones.
Los datos obtenidos se registran y analizan con un software específico (Alpha Soft V14) para cada dispositivo, que permite realizar un análisis estadístico multivariado para caracterizar los productos. Estos programas pueden ir actualizándose y “aprenden” de la información que van almacenando, haciéndose cada vez más efectivos en su desempeño.
Los ensayos son muy demandados por la industria para evaluar las propiedades funcionales de sus productos. Permiten analizar desde el atractivo visual del alimento y sus empaques, la huella gustativa global (identificando los 5 gustos básicos: salado, dulce, ácido, amargo, umami, y algunas sensaciones percibidas como picante, astringente y metálico), hasta la caracterización de olores, aromas y cualquier sustancia volátil.
¿La máquina reemplaza al hombre? La respuesta, sin matices, es no. La vista, el sabor, el olor, la textura y el sonido son percibidos por las personas de un modo irremplazable. Ningún tipo de dispositivo electrónico puede, además, interpretar esta percepción del modo en que lo hacen las personas. Al mismo tiempo, los instrumentos digitales pueden medir y registrar otro tipo de información también muy útil y complementaria, que escapa a los sentidos de las personas.
Un caso para ejemplificar es el del gusto salado, debido a que su percepción por medio del órgano del gusto no sólo depende de la cantidad de sal que tenga un producto (que es lo que detecta la máquina), sino también de qué tipo de alimento se trata y qué otros ingredientes contiene (contenido de grasa, almidones, gomas, resaltadores de sabor, etcétera).
“La grasa que contiene un alimento modifica la percepción del gusto, por ende y a modo de ejemplo el panel sensorial –paladar humano- puede determinar que un alimento que tiene grasa es ‘poco salado’ aunque tenga la misma cantidad de sal que otro magro”, explicó Gabriela Mónaco, responsable del Área de Análisis Sensorial de INTI-Carnes, y agregó que “la lengua electrónica, en cambio, precisa la cantidad de sal que tiene la pieza, más allá de la percepción de ‘salado’ que pudiera tener. Ambos indicadores son de suma utilidad y no excluyentes para distintos objetivos: en este ejemplo, para evaluar el gusto del producto y la cantidad de sal que contiene".
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) / http://www2.inti.gob.ar
Comentarios
Más Notas
Desarrollan tecnología de riego para el campo
En busca de consolidar su liderazgo en riego agrícola,Toro AG ayuda a mejorar la productividad de los cultivos y el uso eficiente de agua.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento