04 | 10 | 2017
Indican situación alimentaria infantil
Por Redacción Énfasis Alimentación
Nestlé, en conjunto con la Universidad del Norte de Carolina y el Fondo Nestlé para la Nutrición desarrollaron numerosos estudios para entender los patrones de alimentación y hábitos de consumo de alimentos en la población mexicana.

Los niños podrían incrementar su consumo de fibra incluyendo cereales integrales y fruta en su dieta, disminuyendo su consumo de azúcar añadida.
Entre estos estudios destacan el FITS (Feeding Infant and Tooddlers Study) KNHS (Kids Nutrition and Health Study) y el libro “Qué y cómo comemos los mexicanos”; estudios basados en información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública en México.A través de estos estudios, Nestlé pretende brindar orientación a la población mexicana con el objetivo de mejorar los hábitos de consumo y de estilo de vida más saludable en las diferentes etapas de vida.A continuación presentamos algunos de los datos más relevantes de los estudios FITS, KNHS y el ENSALUD 2012 en relación a los patrones dietéticos en el desayuno y refrigerio, el consumo de verduras y frutas, el lugar de consumo de alimentos y el tiempo frente a la pantalla, donde se podrá apreciar que estilo de vida tienen actualmente los niños mexicanos y cuál es su situación alimentaria actual.• Patrones dietéticos en el desayuno y refrigerio:- 17% de los niños mexicanos entre 4 y 13 años de edad se saltan el desayuno- Sólo el 5% de los niños entre 4-13 años consumen fruta en el desayuno- Los niños que no desayunan tienen una ingestión inadecuada de varios nutrimentos- El 27% de los niños consumen leche en el desayuno. Las recomendaciones mexicanas sugieren el consumo de leche descremada, sin embargo, la mayoría de los niños consumen leche entera.- En niños mayores, la leche entera fui sustituida como refrigerio por bebidas endulzadas como refresco, café o té azucarado.- Los 5 alimentos más consumidos durante el desayuno de niños de 6-13 años son: leche de vaca, pan dulce, tortillas, sándwiches/tortas y cereal de cajaUna de nuestras recomendaciones sería el incrementar el consumo de fibra a través de cereales integrales y fruta en la dieta de los niños, así como ir disminuir el consumo de azúcar.• Consumo de verduras y frutas:- 70% de los niños entre 9-13 años no consume frutas todos los días- 2 de cada 10 niños entre 1 y 19 años no consumen verduras en su dieta.- En adultos se ve que sólo el 30% incluye verduras• Lugar de consumo de alimentos:- Los niños consumen la mayoría de sus comidas dentro de casa- El lugar de consumo de alimentos fuera de casa más común es la escuela, seguido por los puestos ambulantes- Los alimentos más consumidos fuera de casa son: yogurt, fruta, jugo de fruta y bebidas con azúcar, botanas saladas, pastelitos• Tiempo frente a la pantalla- De acuerdo a la ENSANUT 2012, 2 de cada 10 niños pasan más de 4 horas frente al televisor- El 46% de los niños escolares realizan la comida principal frente a la televisión
Comentarios
Más Notas
Desarrollan tecnología de riego para el campo
En busca de consolidar su liderazgo en riego agrícola,Toro AG ayuda a mejorar la productividad de los cultivos y el uso eficiente de agua.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento