20 | 11 | 2018
Marcan tendencias en Food Service
Por Redacción Énfasis Alimentación
Según diversos estudios, el mercado internacional de Food Service ha sufrido transformaciones y muchas novedades y uno de de los principales cambios es la búsqueda de comidas listas, pero que son al mismo tiempo sanos y sabrosos.

Las transformaciones en el mercado de alimentos de servicio también deben alcanzar el mercado de bebidas
De acuerdo con Samara Grossi, chef de Kerry, los brasileños están poniendo más atención a su salud y quieren entender mejor lo que comen. “Por eso, han buscado información sobre los productos en las etiquetas y dando preferencia a los ingredientes saludables ", así lo indicó en el marco del Encuentro de los Chefs, evento que reunió profesionales de grandes empresas del mercado de la cocina.
Acotó: "Kerry atiende a clientes internacionales y ya tiene productos con menos sal y azúcar en la cartera, sin ninguna pérdida de sabor. En Brasil, el cambio está en marcha y las empresas necesitarán adaptarse ".
Según los estudios de la consultora Galunion, los consumidores deben buscar cada vez más una alimentación a base de plantas y verduras o aún que rescata los sabores de las comidas hechas en casa. Al respecto, Rafael Cunha, ejecutivo de operaciones de Galunion, indicó: "Hoy, el mayor desafío de las personas es el tiempo. Ellos buscan alimentos listos y no quieren una simple lasaña congelada, pero sí productos personalizados, elaborados, sanos y sabrosos". Otra tendencia apuntada por el estudio de Galunion es el aumento de la sofisticación de los productos dirigidos al público vegetariano.
Por su parte, Sandra Cristina Alves de Carvalho, chef y consultora culinaria de la BRF, expresó: "Las marcas necesitan entender y adaptarse a las necesidades de los consumidores. Hay personas que no consumen, por ejemplo, alimentos producidos con manteca animal. ¿Por qué todavía no reformulamos nuestra torta de palmito? Es algo que necesita ser repensado con urgencia si queremos expandirse en el mercado".
Las transformaciones en el mercado de alimentos de servicio también deben alcanzar el mercado de bebidas. La consultora indicó una fuerte tendencia al aumento del consumo de refrescos caseros, cervezas locales, cócteles artesanales y productos hechos por los propios restaurantes. "El mercado se está transformando y la preocupación por la salud no puede quedar restringida a un nicho de público. Es fundamental que el asunto gane fuerza y las marcas se adapten tanto en la fabricación de bebidas como de alimentos ", señaló Andrea Rosas, chef y publicitaria de Vigor.
Finalmente, Samara Grossi de Kerry, dijo que la reunión de estos profesionales es la prueba de que el mercado está en evolución. “Las marcas todavía tienen dificultades en trabajar con productos gourmets como vino, aceite y queso en Brasil y eso también necesita ser abordado. Kerry alienta los encuentros y desea expandir aún más la discusión", concluyó.
Fuente: Kerry
Comentarios
Más Notas
No alcanza el presupuesto para la seguridad alimentaria
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA),Juan Carlos Anaya, señaló que el presupuesto para la seguridad alimentaria mexicana es insuficiente para llegar al objetivo y alcanzar la demanda.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento