08 | 03 | 2019
Proveerán información sobre seguridad alimentaria en plataforma digital
Por Redacción Énfasis Alimentación
AINIA desarrolló FOODALERT 4.0, una plataforma digital de vigilancia con cobertura global, capaz de clasificar de manera personalizada información sobre los productos que necesita cada empresa, sobre alertas alimentarias, fraude y seguridad alimentaria.

Este sistema permite simplificar tareas relacionados con la vigilancia de posibles amenazas de seguridad alimentaria o fraude y la evaluación de su posible repercusión.
FOODALERT 4.0 rastrea diariamente más de 100 fuentes de información de alertas y noticias de seguridad alimentaria como: bases de datos, información de organismos oficiales, periódicos digitales especializados o generalistas a nivel mundial, etc.
Según el informe anual del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), de las 3,835 notificaciones que se presentaron en la Unión Europa durante 2017, un total de 942 fueron clasificadas de alerta, lo que significa un riesgo grave para la salud y una intervención inmediata.
Estar informado sobre las incidencias (alertas, fraudes, rechazos en frontera) ayuda a las empresas a tomar decisiones más seguras y a reaccionar con eficacia, mejorando así la imagen ante sus clientes y la confianza de los consumidores.
La plataforma FOODALERT 4.0 filtra toda la información en función del producto, nivel y tipología de la amenaza, para que las empresas alimentarias tengan información puntual y una visión global de toda la información que pueda afectar a sus productos y tomen medidas con la suficiente antelación para evitar incidentes.
El usuario dispone de los indicadores clave y toda la información relativa al producto que necesita su empresa en la plataforma online, y de un boletín periódico por correo electrónico, con las últimas alertas alimentarias detectadas por el sistema. Además, permite generar gráficos y tablas estadísticas y exportarlos a informes PDF o Word de forma automática.
Asimismo, FOODALERT 4.0 permite a las industrias conectarse con sus propios sistemas de seguridad alimentaria (trazabilidad, ERPs, etc.) para conformar un sistema integrado de gestión que simplifique y automatice los procesos de identificación, cálculo de impacto y resolución de posibles alertas o incidencias relacionadas con sus productos.
Más información: http://www.food-alert.com/
Comentarios
Más Notas
Crecen las marcas de bajo precio
Kantar publicó el Consumer Insights, análisis de los hábitos de consumo de los hogares mexicanos, destacando que las marcas propias ganan relevancia en el mix de compra de los hogares.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento