03 | 06 | 2019
Apuntan a la agilidad como la nueva moneda de negocios
Por Redacción Énfasis Alimentación
Según el 2019 Global CEO Outlook. Ágil o irrelevante – Redefinir la resiliencia, elaborado por KPMG International, dos terceras partes de los CEOs consideran que la agilidad es la nueva moneda de negocios, y que de no adaptarse, su negocio se volverá irrelevante.

Los líderes de negocios buscan crecer sus organizaciones teniendo la agilidad necesaria para ser disruptivos en cuanto a los modelos de negocio existentes.
La quinta edición de esta encuesta revela los puntos de vista de 1,300 CEOs de 11 economías representativas, para conocer la perspectiva que tienen de su negocio, así como de la economía global en los próximos tres años, comparando estos resultados con los de países de América Latina, incluido México.El estudio se divide en 4 secciones para abordar la función del CEO y sus perspectivas:
1. Ágil o irrelevante:
— En 2019, 67% de los CEOs consideran que actuar con agilidad es la nueva moneda de los negocios, y que, de ser demasiado lentos, su organización se enfrenta al riesgo de la bancarrota (54% en América Latina, 52% en México)
— La mayoría de los CEOs consideran la necesidad de una cultura de “fracaso rápido” en el mercado actual (84% a nivel global, 77% en América Latina, 84% en México), en la que las lecciones sean aprendidas rápidamente; a nivel global, 56% indican que esta cultura está implementada en su organización (68% en América Latina, 66% en México)
— 84% de los CEOs (buscan cambiar la composición de sus equipos de liderazgo para ser más resilientes (75% en América Latina, 76% en México)
En la actualidad, los CEOs deben sentirse cómodos siendo disruptivos con sus modelos de negocio, forjando nuevas alianzas estratégicas, considerando medidas alternativas de fusiones y adquisiciones, así como aumentando las habilidades de sus colaboradores.
2. ¿Qué le preocupa a la alta dirección? – Riesgos en la agenda:
— Por primera vez en cinco años, el cambio climático es la principal preocupación de los CEOs a nivel global, en comparación con los temas tecnológicos, geopolíticos, cibernéticos y operativos; así lo declara 21% de la muestra.
— La ciberseguridad sigue ocupando un lugar destacado en la agenda; este año 68% de los CEOs, contra 55% en 2018, consideran que es fundamental una estrategia de seguridad cibernética sólida para generar confianza entre sus grupos de interés.
Los riesgos que representan mayor amenaza para los CEOs son:
1. Medio ambiente y cambio climático
2. Tecnología emergente o disruptiva
3. Regreso al territorialismo
4. Ciberseguridad
5. Operativos
3. Una nueva era competitiva:
— Para una proporción relevante de los CEOs, las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) representan una oportunidad para actualizar las capacidades digitales rápidamente: 84% muestra un interés en M&A de moderado a alto para los próximos tres años, porcentaje que se ubica en 71% en América Latina y 76% en México.
— Cuando se pide priorizar entre invertir en tecnologías disruptivas o en el desarrollo de la fuerza laboral para mejorar la resiliencia de la organización, los CEOs a escala global se inclinan por la inversión en tecnología (68%), tendencia que es similar en América Latina (61%) y México (64%).
4. El balance necesario al adoptar la innovación disruptiva:
— Aunque la inteligencia artificial (IA) está en la agenda de los CEOs, solo 16% ha implementado programas de IA para automatizar algunos de sus procesos (12% en América Latina, 22% en México).
31% aún se encuentra en la etapa piloto o probando en un número reducido de procesos (44% en América Latina, 36% en México), mientras 53% admite haber comenzado con implementaciones limitadas de IA (41% en América Latina, 40% en México).
Ante esta realidad, 65% de los CEOs consideran que la inclusión de IA y tecnologías robóticas crearán más empleos de los que eliminarán.El estudio destaca que los CEOs tienen que aprender para entrar al juego competitivo. Para ello hay 4 grandes recomendaciones:1. Debe ser disruptivo para sortear los territorios inexplorados.2. Liderar en los tiempos de incertidumbre. Debe añadir agilidad personal, de su grupo de gestión y su organización.La agilidad proviene de equilibrar el instinto de los CEOs con la confianza en lo que los datos afirman. En este sentido, para tomar decisiones estratégicas se requiere información que haya eliminado el sesgo.3. El cambio de las organizaciones empieza con el CEO y con el lanzamiento y/o fortalecimiento del talento 4.0.4. La evolución del CEO debe pasar de pensar del día a día a un pensamiento del futuro. De la consecuencia inmediata a una exponencial. Además debe buscar innovación en los modelos de negocio para sortear las necesidades de cambio.
Los CEOs están inyectando un nuevo sentido de urgencia en la evolución de sus organizaciones, desafiando las prácticas aceptadas y las tendencias desactualizadas en favor del crecimiento.El estudio completo está disponible en el documento relacionado.
Fuente: KPMG Internacional
Más Notas
Norma Oficial Mexicana 008, el Sistema General de...
Dentro de la norma oficial mexicana 008 se establecen los criterios y las características para describir las unidades de medida aplicables en México.