05 | 08 | 2019
Investigan fuentes de proteína vegetal
Por Redacción Énfasis Alimentación
AINIA está investigando diferentes fuentes de proteína vegetal para el desarrollo de ingredientes más sostenibles, como parte de su línea de I+D en la que colabora con distintas empresas.

ProAlt pretende ofrecer a la industria alimentaria tecnologías innovadoras requeridas para el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de fuentes de proteínas alternativas.
Actualmente, las fuentes vegetales dominan el suministro de proteínas a nivel mundial para el conjunto de alimentación humana y animal, seguida de la carne (18%), lácteos (10%), pescados y mariscos (6%) y otros productos de origen animal (9%).
El incremento de la población mundial, estimada en un 34% en el 2050, provocará una mayor demanda de proteínas a nivel global. También estará impulsada por cambios socioeconómicos, como el aumento de los ingresos, el aumento de la urbanización o el envejecimiento de la población.
En su mayoría las proteínas proceden de productos de origen animal, esto supondrá un aumento en el consumo de productos cárnicos de un 40% en los próximos 20 años. Ello plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión de este recurso mediante procesos más eficientes y la utilización de nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora.
El auge en la demanda de proteínas vegetales no solo responde a cuestiones de sostenibilidad, sino que también está íntimamente ligada a la necesidad concreta del consumidor actual por buscar alimentos más naturales y más saludables.
ProALT es un proyecto es una I+D propia de AINIA el cual investiga nuevas fuentes alternativas de proteínas (biomasas acuáticas: macroalgas y lemna y semilla de cáñamo) que, mediante su transformación y adecuación tecnológica, permitan desarrollar nuevos alimentos e ingredientes, garantizando así una cadena de suministro más sostenible, como alternativa a la proteína de origen animal.
AINIA en una primera fase del proyecto ProAlt apuesta por las siguientes biomasas como fuentes de potencial interés para la obtención y mejora de ingredientes proteicos sostenibles: el Lemna (lenteja de agua), la semilla de cáñamo y las macroalgas.
A partir de dichas fuentes y con el objetivo de optimizar la obtención de nuevos ingredientes proteicos, se propone la aplicación de procesos tanto de fraccionamiento como de funcionalización que contribuyan a mejorar las propiedades tecno-funcionales y nutricionales de los nuevos ingredientes proteicos.
Fuente: AINIA Centro Tecnológico
Comentarios
Más Notas
Destacan desarrollo de productos con yerba mate
El creciente interés de los consumidores por alimentos y bebidas funcionales que promuevan salud y el bienestar, posiciona a la yerba mate a la vanguardia de los lanzamientos de productos a nivel del mercado mundial.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento