13 | 08 | 2020
Anuga FoodTec 2021: reformulación y desarrollo de nuevos productos
Por Redacción Énfasis Alimentación
La feria de la industria alimentaria que se llevará a cabo en será una ventana para analizar el desarrollo e innovación de productos de la industria alimentaria.

Los fabricantes de productos alimenticios encontrarán en la Anuga FoodTec 2021 una gran cantidad de ingredientes y tecnologías.
Anuga FoodTec alista su edición 2021. Esta feria es el punto de encuentro de la industria mundial de alimentos y bebidas y sus proveedores, quienes accederán a tencologías, desarrollo e innovaciones destacadas para el sector.En esta edición se esperan cerca de 50 mil visitantes profesionales y, además en el piso de exhibición habrá alrededor de mil 700 expositores, de acuerdo con las proyecciones que los organizadores compartieron en su página web: https://www.anugafoodtec.com/Anuga FoodTec 2021se dividirá en ocho segmentos para ofrecer a los asistentes una experiencia de valor estructurada respecto a la cadena productiva de la industria alimentaria.Esta feria se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo de 2021 en la ciudad de Colonia, Alemania, y se espera que los participantes tengan acceso a la reformulación, desarrollo e innovación de nuevos productos dentro de la industria alimentaria.Te puede interesar: Seguridad alimentaria: una nueva era más inteligenteEn el encuentro se abordará el debate que existe en la industria sobre los ingredientes, sostenibilidad, trazabilidad en la cadena de suministro, salud y protección de los recursos naturales promueven el desarrollo de nuevos productos alimentarios y bebidas adecuados a las necesidades.Sin embargo, el encarecimiento o la escasez de materias primas o las modificaciones en las preferencias de los consumidores pueden tener como consecuencia el que los fabricantes tengan que revisar las recetas actuales o desarrollar otras nuevas.Entre otros de los temas más relevantes se espera que se aborden los siguientes:Eficiencia en nuevas recetasLos fabricantes de productos alimentarios y bebidas están enfocados con temas de salud relacionados con la reducción de sodio, azúcar y grasas así como también carne, leche y gluten. Desde el aspecto de las dificultades técnicas hasta las consecuencias en los costes, pasando por la elección de los ingredientes adecuados.La problemática especial que surge entre los desarrolladores de productos: la supresión o la integración de ingredientes tiene siempre efectos en el tiempo de conservación, la textura y el sabor, un factor decisivo para la percepción de un producto.Por ejemplo, la sal en el queso inhibe a microorganismos peligrosos, el azúcar en el yogur influye en la fermentación y la grasa es un importante factor en la textura de los productos de panadería. En caso de que se modifique aunque sólo sea una parte de la receta, cambia todo el producto.Inspiraciones para el desarrollo de productosTanto si se trata de reducir el contenido en sal en los productos de pescado y en los zumos de verduras, de disminuir el contenido en azúcar de los cereales para el desayuno y los productos lácteos o de rebajar la cantidad de grasas en los productos cárnicos y de panadería:Los fabricantes de productos alimenticios encontrarán en la Anuga FoodTec 2021 una gran cantidad de ingredientes y tecnologías que les facilitaría el camino a la producción de alimentos reformulados, manteniendo la calidad sensorial. Paralelamente, expertos líderes en el campo de la industria y la ciencia tratarán, en los foros que se celebrarán paralelamente, de los desafíos a los que se enfrenta el sector y de las cuestiones jurídicas relacionadas con el desarrollo de los productos.Reducir grasas sin sacrificar saborLas proteínas vegetales desempeñan en un papel decisivo como formadoras de estructuras, emulsionantes y estabilizadoras. En este contexto, un proyecto de investigación que lleva a cabo el Instituto Fraunhofer IVV de Múnich tiene como objetivo reducir en un 30% el contenido de grasas en las salsas y en la crema pastelera.Los científicos quieren alcanzar este objetivo conjuntamente con una tecnología de ultra alta presión (UHPH). El proceso hace también posible la reducción o incluso la renuncia a aditivos conservantes.Resulta muy prometedora la utilización de proteínas vegetales como sustitutos de gelatina, caseína, proteínas lácteas o proteínas procedentes de la yema de huevo en su función de emulsionantes, creadores de espuma o gelificantes en productos de panadería, sopas, salsas o productos para untar.
Más Notas
Qualitas Health/iwi recauda 10 millones de dólares en...
Qualitas Health/iwi anunció el aseguramiento de una inversión de 10 millones de dólares para acelerar el crecimiento de la empresa en 2021.